Skip to main content

Linea de Tiempo sobre Isaias Medina y Romulo Gallegos

Linea de Tiempo sobre Isaias Medina y Romulo Gallegos



1941: Medina entra al Poder

Medina acepta su postulación como candidato en un manifiesto dirigido al pueblo venezolano el 13 de marzo. Previamente, el 6 de febrero, un grupo de independientes había lanzado la candidatura de Rómulo Gallegos, a quien apoyan también los principales miembros del Partido Democrático Nacional en la clandestinidad. A pesar de que la elección del presidente no iba a ser directa, hubo una campaña electoral movida, con mitines, discursos, manifiestos apoyando o criticando a los 2 principales candidatos, y afiches con propaganda electoral en las paredes de la capital . La agitación preelectoral duró hasta el 28 de abril de 1941, cuando el Congreso Nacional eligió al general Isaías Medina Angarita, presidente Constitucional de la República para el período 1941-1946 y éste tomó posesión de la Presidencia el 5 de mayo de 1941.

1942: Disminuye la Producción y Exportación del Petroleo

Importante bastión norteamericano que se alimentaba con petróleo venezolano, los submarinos alemanes, aliados con los japoneses, en la noche del 14 de febrero de 1942 torpedearon siete buques petroleros que transportaban nuestro crudo a las refinerías de Curazao y Aruba. Esto obliga rebajar nuestra producción a 148 millones de barriles, lo que vino obligadamente a reducir los ingresos con que el gobierno respaldo su política de obras en beneficio de la comunidad. Una medida importante fue la revisión de la política petrolera. A causa de la baja de producción, el gobierno pidió una revisión básica de la legislación petrolera.

1943: Reforma de la Ley de Hidrocarburos

Hidrocarburos de 1943, que extendía por 40 años más las concesiones a las empresas extranjeras. Medina, consciente de que en aquella época Venezuela no poseía personal capacitado para tomar el control de la industria petrolera, estimaba sin embargo que para 1983 ya existiría una generación suficientemente preparada para ello.

1944: El Gobierno clausura el Congreso de Trabajadores de Venezuela

El 15 de marzo de 1944 debido a la reunión en Caracas del Congreso de Trabajadores de Venezuela. A este evento asistió el líder obrero mexicano Vicente Lombardo Toledano, presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina. La presencia de los comunistas fue denunciada en el diario Ahora por el delegado adeco Ramón Quijada, lo cual llevó al gabinete de Medina a disolver la Convención por violación de la Constitución. Esto llevó a la disolución de 93 sindicatos y 3 centrales obreras por el Ministerio del Trabajo por considerárseles apéndices del partido comunista. Esta situación fue criticada por el sector sindical y llevó a Medina a reformar la constitución para eliminar la prohibición del partido comunista en 1945.

1945: Derrocan a Isaias Medina Angarita

El 18 de octubre de 1945 se fraguó un cruento Golpe de Estado contra el General Nacionalista Isaías Medina Angarita, dirigido fundamentalmente por el Mayor Marcos Pérez Jiménez y Rómulo Betancourt hacia un gobierno democrático, progresista y legítimo, que apenas le faltaba un año para finalizar.

1947: Gallegos llega al Poder

En 1947 Rómulo Gallegos es elegido Presidente Constitucional de Venezuela para el período 1948-1953 con una amplia mayoría sobre Rafael Caldera y Gustavo Machado.

1948: Gallegos es Derrocado

Unos días después, el 30 de noviembre de 1948, es derrocado por un golpe militar, encabezado por Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez, y Luis Felipe Llovera Páez. Los militares, tratando de justificar su traición acusaron al gobierno de sectarismo político y presentaron a Gallegos un pliego de peticiones, a manera de ultimátum, que éste no aceptó. Sin embargo, el propio expresidente expresó a su llegada a La Habana, que había sido derrocado con la ingerencia del gobierno norteamericano.

Comments